Sabemos que somos más fuertes juntos y tenemos más posibilidades de lograr nuestro objetivo de mejorar si unimos nuestros conocimientos y derribamos algunas barreras.

También puede organizar y ejecutar su propia red o comunidad local, utilizando las herramientas. Aquí hay 8 pasos que le ayudarán a ponerse en marcha:

Paso 1 – Consiga la participación para personas mayores

Siempre es útil tener un líder senior de su lado y apoyar su idea desde el principio.

Paso 2: encuentra un amigo y establece una agenda

Solo se necesitan 2 personas para comenzar con una reunión.

Si recién está comenzando, elija algunos temas que le parezcan interesantes y organice una reunión para hablar sobre ellos. Haz algunos shows y cuenta o prueba algunas demostraciones, es así de fácil.

Tenga la confianza para concentrarse en los temas calientes ardientes que son más importantes para usted. Lo prometo, la gente aparecerá. ¡Lidera y ellos te seguirán!

Consejos sobre cómo configurar y mantener su propia comunidad

Paso 3: repartir las tareas

Necesita un grupo de voluntarios comprometidos para ayudar a compartir la carga de trabajo y no poner la carga sobre una sola persona para organizar reuniones, de lo contrario, el grupo dejará de existir.

Cree una lista de tareas y haga que las personas se comprometan individualmente con un elemento de la lista .

Estas son algunas de las cosas en las que debe pensar:

  • Reservar una habitación
  • Elija un tema: esto ayuda a los asistentes a comprometerse y saber qué esperar
  • Seleccione un maestro de ceremonias y busque oradores o un facilitador de discusión dependiendo de si está haciendo un show and tell o taller
  • Anuncie su reunión y cree un medio para que las personas reserven un lugar para que pueda planificar el número de asistentes
  • Administre la lista de espera para las devoluciones: nuestros eventos se  agotan con 24 horas de publicidad, por lo que obtenemos una lista de espera masiva, pero también una tasa de deserción del 30%.
  • Dele a la recepción o seguridad de su edificio una lista de asistentes
  • Reúnase y salude el día: necesita un mínimo de 2 personas para esto: una en la sala y otra para recoger a las personas en la recepción

Paso 4 – Publicite su evento

Puedes un grupo de correo electrónico administrado y mensajería instantánea en Slack para crear conciencia y publicitar nuestros eventos. A algunas personas también les gusta twittear y compartir en otras plataformas.

Usamos el grupo de correo electrónico como nuestra plataforma principal porque muchos departamentos gubernamentales emiten tecnología que está fuertemente bloqueada sin Trello, sin Slack y sin videos de YouTube.

El correo electrónico de grupo nos permite ponernos en contacto con todos los miembros de una sola vez, anunciar eventos y discutir cualquier tema candente.

Paso 5: gestiona a tus asistentes

Una vez que se establezca su comunidad, más personas querrán unirse y deberá comenzar a controlar los números en los eventos.

Es por eso que podemos usar Eventbrite Facebook live ya que le permite medir el interés de los asistentes, planificar con anticipación y encontrar lugares para hacer frente a la capacidad.

También nos ha permitido mejorar las tasas de asistencia escalar. Pidiendo a la gente que se registre, los hace que sean más comprometidos. Luego, los miembros comenzaron a compartir información de registro y detalles de  nuestras reuniones con sus compañeros, lo que a su vez aumentó nuestra membresía. 

Consejos sobre cómo configurar y mantener su propia comunidad

Paso 6: obtén comentarios para desarrollar tus reuniones

Al final de cada reunión,  pide a los asistentes que te digan a mano alzada lo que querían ver en futuras reuniones. Más tarde, comience a recopilar comentarios en Post-Its, a través de encuestas y en Slack para ayudarte a planificar reuniones mensuales.

Arme un tablero digital para organizadores que contenía:

  • nuestra declaración de misión– un eslogan que expresa la visión que nos une. Comenzar a reutilizar, ayudar a las plataformas a mejorar
  • listas de cosas sobre las que la gente estaba interesada en escuchar
  • retroalimentación sobre el evento
  • ofrece hablar
  • estrategia para expandirse por el país.

Paso 7: cuénteles a todos lo que aprendió

Escribe cuáles fueron los principales aprendizajes del evento y compártelo con tu comunidad. También es útil señalar dónde las personas pueden encontrar más información sobre contactos útiles o especialistas en un área en particular.

Crear eventos con un atractivo nacional.

Consejos finales

Las comunidades requieren mucho tiempo y pasión para funcionar, organizar, mantener y entregar. Ellos se tambalearán y desaparecerán si no les dedicas el tiempo, pero no es un gran compromiso. Poco ya menudo es suficiente para que esto suceda.

Si todos hacen su parte, solo piense en la sensación cálida y confusa que tendrá al saber que está derribando barreras, inspirando a otros y uniendo a las personas para brindar mejores servicios.

Deja un comentario