En la era en la que “la información es poder”, cómo recopilamos esa información debería ser una de nuestras principales preocupaciones, ¿verdad? Además, ¿cuál de los muchos métodos de recopilación de datos es el mejor para sus necesidades particulares?
Cualquiera que sea la respuesta a las dos preguntas anteriores, una cosa es segura: ya sea que sea una empresa, una organización, una agencia, un empresario, un investigador, un estudiante o simplemente una persona curiosa, la recopilación de datos debe ser una de sus principales prioridades.
Aún así, la información en bruto no siempre tiene que ser particularmente útil. Sin el contexto y la estructura adecuados, es solo un conjunto de hechos y cifras aleatorios después de todo. Sin embargo, si organiza, estructura y analiza esos datos, tendrá un poderoso “combustible” para la toma de decisiones.
Entonces, ¿por qué recopilamos datos?
Por qué recopilar datos
La recopilación de datos se define como el “proceso de recopilación y medición de información sobre variables de interés, de una manera sistemática establecida que le permite a uno responder consultas, plantear preguntas de investigación, probar hipótesis y evaluar resultados”.
Existen numerosas razones para la recopilación de datos, pero aquí me centraré principalmente en las relacionadas con los negocios y el marketing:
- Te ayuda a aprender más sobre tus clientes.
- Le permite descubrir tendencias en la forma en que las personas cambian sus opiniones y comportamientos a lo largo del tiempo o en diferentes circunstancias.
- Le permite segmentar su audiencia en diferentes grupos de clientes y dirigir diferentes estrategias de marketing en cada uno de los grupos en función de sus necesidades individuales.
- Facilita la toma de decisiones y mejora la calidad de las decisiones tomadas
- Ayuda a resolver problemas y mejorar la calidad de su producto o servicio en función de los comentarios obtenidos.
Antes de profundizar en las diferentes técnicas y métodos de recopilación de datos, hagamos una breve diferencia entre los dos tipos principales de datos: cuantitativos y cualitativos.
Datos cuantitativos versus cualitativos
Datos cuantitativos
Este tipo de datos trata de cosas que son medibles y pueden expresarse en números o cifras, o usando otros valores que expresan cantidad. Dicho esto, los datos cuantitativos generalmente se expresan en forma numérica y pueden representar tamaño, longitud, duración, monto, precio, etc.
Es más probable que la investigación cuantitativa proporcione respuestas a preguntas como ¿quién? ¿Cuándo? ¿dónde? ¿Qué? ¿y cuántos?
En la mayoría de los casos, las preguntas de encuestas cuantitativas son cerradas y se crean de acuerdo con los objetivos de la investigación, lo que hace que las respuestas se puedan transformar fácilmente en números, cuadros, gráficos y tablas.
Los datos obtenidos a través de métodos de recopilación de datos cuantitativos se pueden utilizar para probar ideas o predicciones existentes, conocer a sus clientes, medir tendencias generales y hacer importantes. Por ejemplo, puede utilizarlo para medir el éxito de su producto y qué aspectos pueden necesitar mejoras, el nivel de satisfacción de sus clientes, para averiguar si sus competidores le están vendiendo más que usted y por qué, etc.
Dado que los métodos de recopilación de datos cuantitativos a menudo se basan en cálculos matemáticos, los datos obtenidos de esa manera suelen considerarse más objetivos y fiables que cualitativos. Algunas de las técnicas de recopilación de datos cuantitativos más comunes incluyen encuestas y cuestionarios (con preguntas cerradas).
En comparación con las técnicas cualitativas, los métodos cuantitativos suelen ser más baratos y se necesita menos tiempo para recopilar datos de esta manera. Además, debido a un nivel bastante alto de estandarización, es mucho más fácil comparar y analizar los hallazgos obtenidos utilizando métodos de recopilación de datos cuantitativos.
Datos cualitativos
A diferencia de los datos cuantitativos, que tratan con números y cifras, los datos cualitativos son de naturaleza descriptiva más que numérica. Por lo general, los datos cualitativos no se pueden medir fácilmente como cuantitativos y pueden obtenerse mediante la observación o una encuesta abierta o preguntas de entrevista.
Es más probable que la investigación cualitativa proporcione respuestas a preguntas como “¿por qué?” ¿y cómo?”
¿Cómo?
Como se mencionó, es más probable que los métodos de recopilación de datos cualitativos consistan en preguntas abiertas y respuestas descriptivas y poco o ningún valor numérico. Los datos cualitativos son una excelente manera de obtener información sobre los pensamientos y el comportamiento de su audiencia (tal vez los que identificó mediante la investigación cuantitativa, pero no pudo analizar con mayor detalle).
Los datos obtenidos mediante métodos de recopilación de datos cualitativos se pueden utilizar para encontrar nuevas ideas, oportunidades y problemas, probar su valor y precisión, formular predicciones, explorar un campo determinado con más detalle y explicar los números obtenidos mediante técnicas de recopilación de datos cuantitativos.
Como los métodos de recopilación de datos cuantitativos generalmente no involucran números y cálculos matemáticos, sino más bien se refieren a palabras, sonidos, pensamientos, sentimientos y otros datos no cuantificables, los datos cualitativos a menudo se consideran más subjetivos, pero al mismo tiempo, permiten una mayor profundidad de comprensión.
Algunas de las técnicas de recopilación de datos cualitativos más comunes incluyen encuestas y cuestionarios abiertos, entrevistas, grupos focales, observación, estudios de casos, etc.
Métodos de recopilación de datos
Métodos de recopilación de datos cuantitativos
1. Encuestas cerradas y cuestionarios en línea
Las encuestas cerradas y los cuestionarios en línea se basan en preguntas que brindan a los encuestados opciones de respuesta predefinidas para elegir. Hay dos tipos principales de encuestas cerradas: las que se basan en preguntas categóricas y las que se basan en preguntas de intervalo / razón.
Las preguntas de encuestas categóricas pueden clasificarse además en preguntas dicotómicas (‘sí / no’), preguntas de opción múltiple o preguntas con casillas de verificación y pueden responderse con un simple “sí” o “no” o con una información predefinida específica.
Las preguntas de intervalo / razón, por otro lado, pueden consistir en preguntas de escala de calificación, escala de Likert o de matriz e implican un conjunto de valores predefinidos para elegir en una escala fija. Para obtener más información, hemos preparado una guía sobre diferentes tipos de preguntas de encuestas cerradas .
Una vez más, este tipo de métodos de recopilación de datos son una excelente opción cuando se busca obtener recuentos simples y fácilmente analizables, como “el 85% de los encuestados dijo que las encuestas son un medio eficaz de recopilación de datos” o “el 56% de los hombres y el 61% de las mujeres han realizado una encuesta este año ”(descargo de responsabilidad: estadísticas inventadas).
A continuación, se muestra un ejemplo de una pregunta de encuesta de imagen cerrada creada con LeadQuizzes:
Métodos de recopilación de datos cualitativos
2. Encuestas y cuestionarios abiertos
En oposición a las respuestas cerradas, están las encuestas y los cuestionarios abiertos. La principal diferencia entre los dos es el hecho de que las encuestas cerradas ofrecen opciones de respuesta predefinidas entre las que el encuestado debe elegir, mientras que las encuestas abiertas permiten a los encuestados mucha más libertad y flexibilidad al proporcionar sus respuestas.
Aquí hay un ejemplo que ilustra mejor la diferencia:
Al crear una encuesta abierta, tenga en cuenta la longitud de su encuesta y la cantidad y complejidad de las preguntas. Debe determinar cuidadosamente la cantidad óptima de preguntas, ya que responder preguntas abiertas puede llevar mucho tiempo y ser exigente, y no desea abrumar a sus encuestados.
En comparación con las encuestas cerradas, uno de los métodos de recopilación de datos cuantitativos, los resultados de las encuestas abiertas son más difíciles de compilar y analizar debido al hecho de que no hay opciones de respuesta uniformes para elegir.
3. Entrevistas 1 a 1
Las entrevistas personales (o cara a cara) son uno de los tipos más comunes de métodos de recopilación de datos en la investigación cualitativa. Aquí, el entrevistador recopila datos directamente del entrevistado. Debido a que es un enfoque muy personal, esta técnica de recopilación de datos es perfecta cuando necesita recopilar datos altamente personalizados.
Dependiendo de sus necesidades específicas, la entrevista puede ser informal, no estructurada, conversacional e incluso espontánea (como si estuviera hablando con su amigo), en cuyo caso es más difícil y requiere más tiempo procesar los datos obtenidos, o puede ser semi-estructurado y estandarizado hasta cierto punto (si, por ejemplo, hace la misma serie de preguntas abiertas).
4. Grupos de discusión
El método de recolección de datos de los grupos focales es esencialmente un método de entrevista, pero en lugar de hacerlo uno a uno, aquí tenemos una discusión grupal.
Siempre que los recursos para las entrevistas individuales sean limitados (ya sea en términos de personas, dinero o tiempo) o necesite recrear una situación social particular para recopilar datos sobre las actitudes y comportamientos de las personas, los grupos focales pueden ser muy útiles. práctico.
Idealmente, un grupo de enfoque debería tener de 3 a 10 personas, más un moderador. Por supuesto, dependiendo del objetivo de la investigación y para qué se utilizarán los datos obtenidos, debe haber algunos denominadores comunes para todos los miembros del grupo focal.
Por ejemplo, si está realizando un estudio sobre la rehabilitación de adolescentes usuarias de drogas, todos los miembros de su grupo focal deben ser niñas que se recuperan de la adicción a las drogas. Otros parámetros, como la edad, la educación, el empleo, el estado civil no tienen por qué ser similares.
5. Observación directa
La observación directa es uno de los métodos de recopilación de datos cualitativos más pasivos. Aquí, el recolector de datos adopta una postura participativa, observando el entorno en el que se encuentran los sujetos de su observación mientras toma notas, grabaciones de video / audio, fotos, etc.
Debido a su naturaleza participativa, la observación directa puede generar sesgos en la investigación, ya que la participación puede influir en las actitudes y opiniones del investigador, lo que dificulta su objetividad. Además, el hecho de que el investigador también sea un participante puede afectar la naturalidad de las acciones y comportamientos de los sujetos que saben que están siendo observados.
Conclusión
Arriba, le he presentado 5 métodos diferentes de recopilación de datos que pueden ayudarlo a recopilar todos los datos cuantitativos y cualitativos que necesita. Aunque he clasificado las técnicas según el tipo de datos que es más probable que obtenga, muchos de los métodos utilizados anteriormente se pueden utilizar para obtener datos tanto cualitativos como cuantitativos.
Las encuestas, como habrá notado, son particularmente efectivas para recopilar ambos tipos de datos, dependiendo de si estructura las preguntas de la encuesta como abiertas o cerradas.